Invertir en la biodiversidad de la Patagonia: protección y desarrollo del ecoturismo

Arginfolgroup canaliza inversiones responsables para conservar hábitats únicos y generar turismo sostenible.

¿Cómo puedo invertir en la conservación de la Patagonia?

Ofrecemos varias opciones de inversión con impacto ambiental y financiero.

Completa el formulario para iniciar

Nuestra propuesta de valor

Conservación científica

Proyectos basados en evidencia científica y monitoreo riguroso para maximizar impacto en biodiversidad.

Desarrollo comunitario

Involucramos a comunidades locales para crear modelos sostenibles que generan beneficios directos.

Retornos de impacto

Mecanismos financieros innovadores que combinan rentabilidad con conservación medible.

Transparencia

Informes detallados de impacto financiero y ambiental con verificación independiente.

¿Por qué invertir en biodiversidad patagónica?

Biodiversidad única y amenazada

La Patagonia alberga 40% de las especies endémicas de Argentina, incluyendo 85 especies amenazadas como el huemul andino y el cóndor. Nuestros proyectos protegen estos ecosistemas irreemplazables.

Fuente: Sistema Nacional de Información sobre Biodiversidad de Argentina

Sumideros de carbono

Los ecosistemas patagónicos capturan 4,5 millones de toneladas de CO₂ anualmente. Las inversiones en restauración aumentan esta capacidad, permitiendo mecanismos de compensación y bonos de carbono.

Fuente: Estudios del CONICET sobre captura de carbono en ecosistemas andino-patagónicos

Crecimiento del ecoturismo

La demanda de turismo sostenible crece 15% anualmente en la región. Las inversiones en infraestructura de bajo impacto generan retornos estables mientras preservan los atractivos naturales.

Fuente: Observatorio de Turismo Sustentable Argentina

Desarrollo económico local

Nuestros proyectos generan 12-15 empleos directos por cada $100.000 invertidos. Las comunidades locales participan activamente y reciben 35% de los beneficios generados.

Fuente: Análisis de impacto socioeconómico de Arginfolgroup

Proyectos en foco

Neuquén
Conservación

Corredor Biológico Andino-Patagónico

Conecta 5 áreas protegidas creando corredores migratorios para especies amenazadas como el huemul y el puma.

CAPEX: $8.2M
Ver más
Chubut
Restauración

Restauración de Humedales Costeros

Recuperación de áreas degradadas de humedales patagónicos afectados por la actividad humana y el cambio climático.

CAPEX: $3.5M
Ver más
Santa Cruz
Ecoturismo

Red de Senderos Interpretativos

Red de 12 senderos que combina conservación con educación ambiental y desarrollo económico local.

CAPEX: $1.8M
Ver más

Descubre tu oportunidad de inversión ideal

Asistente de inversión
En línea

Contacta con nosotros

Impactos medibles

280.000

hectáreas protegidas

42

especies amenazadas beneficiadas

18

comunidades locales involucradas

380

empleos directos generados

Medición rigurosa de impacto

Todos nuestros proyectos implementan sistemas de monitoreo científico que garantizan la medición objetiva de resultados ambientales y socioeconómicos.

Metodologías de medición:

  • Protocolos estandarizados de monitoreo de biodiversidad
  • Medición de captura de carbono según estándares internacionales
  • Evaluación participativa de impactos socioeconómicos
  • Auditoría externa por certificadores independientes

Los inversores reciben informes trimestrales detallados que incluyen métricas ambientales, sociales y financieras, garantizando total transparencia.

Transparencia y gobernanza

Estructura de gobernanza

Implementamos un modelo de triple gobernanza que garantiza equilibrio entre retorno financiero, impacto ambiental y beneficios comunitarios:

  • Consejo de Inversiones: supervisa rendimiento financiero y gestión de riesgos
  • Comité Científico: evalúa y monitorea impactos ambientales
  • Consejo Comunitario: asegura participación de comunidades locales

Las decisiones estratégicas requieren aprobación de los tres órganos, asegurando equilibrio entre objetivos económicos, ambientales y sociales.

Sistema de reportes

Nuestro compromiso con la transparencia se materializa en un sistema integral de reportes:

  • Informes trimestrales de desempeño financiero
  • Reportes semestrales de impacto ambiental y social
  • Auditoría anual por entidades independientes
  • Plataforma digital para seguimiento en tiempo real

Toda la documentación está disponible para inversores a través de nuestra plataforma digital, cumpliendo con estándares internacionales de reporte (IRIS+, GRI).

Invierta en conservación de la Patagonia

Únase a nuestra red de inversores comprometidos con la protección de uno de los últimos grandes ecosistemas prístinos del planeta. Ofrecemos oportunidades de inversión desde $25.000 con horizontes de 5-10 años.

Contáctenos ahora